Episodes

Tuesday Feb 28, 2023
Tuesday Feb 28, 2023
Cuando pensamos en desarrollo económico constantemente asociamos mejoras en el ingreso que permitan a las personas salir de la condición de la pobreza. Sin embargo, la pobreza no es sólo estar por encima de una línea arbitraria del ingreso (i.e. $2.15 USD/día), sino que las personas no tengan otros condicionantes que los hagan vulnerables a caer en pobreza. Dos de los principales son la salud y la educación.
En la segunda parte de la conversación con Gustavo Merino, exsubsecretario de Desarrollo Social y actualmente líder de la iniciativa de política pública de salud de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tec de Monterrey, nos enfocamos en revisar los principales retos en materia de salud y educación de México.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigue a Gustavo Merino en Twitter en: @GustavoMerinoJ
Referencias bibliográficas mencionadas:
Shafik, Minouche. (2021). What We Owe Each Other: Social Contract for a Better Society.

Friday Feb 10, 2023
Friday Feb 10, 2023
El desarrollo económico es el proceso en el cual los países logran avanzar en un conjunto de indicadores asociados a la calidad de vida de las personas. Si hacemos una revisión de la literatura sobre desarrollo económico, encontraremos diversas explicaciones sobre las diferencias de los países. La explicación que me parece más convincente es los países tienen problemas de gobernanza derivados de sus malas instituciones que les impiden ser atractivos para la inversión y crecer económicamente.
En el primer episodio de dos, converso con Gustavo Merino, líder de la iniciativa de política pública de salud de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, quién nos platicará del rol que juegan las instituciones para empujar el desarrollo económico y reducir la pobreza.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigue a Gustavo Merino en Twitter en: @GustavoMerinoJ
Referencias bibliográficas mencionadas:
Acemoglu, Daron y James A. Robinson. (2012). Why Nations Fail. The Origins of Power, Prosperity and Poverty.
Deaton, Angus. (2013). The Great Escape: Health, Wealth and the Origins of Inequality.

Friday Jan 20, 2023
Friday Jan 20, 2023
El desarrollo político implica el cambio de las instituciones hacia unas que velen por el Estado de derecho y la rendición de cuentas. Para transitar hacia sociedades donde los políticos no usan el gobierno como si fuera su propiedad, necesitamos construir instituciones incluyentes que fomenten la participación ciudadana, premien la meritocracia y reduzcan los incentivos patrimonialistas de los gobernantes.
¿Qué implica esto? Converso con Mariana Rangel, directora nacional del programa de relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, quién nos menciona que la única forma de que los países salgan de las trampas de instituciones de calidad media en las que están, es a partir de una apuesta vigorosa de la sociedad por ser más políticamente incluyente.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigue a Mariana en Twitter en: @marianarangelpa
Referencias bibliográficas mencionadas:
Fukuyama, Francis. (2014). Political Order and Political Decay: From the Industrial Revolution to the Globalization of Democracy
Mazzuca, Sebastián L. y Munck, Gerardo L. (2021). A Middle-Quality Institutional Trap: Democracy and State Capacity in Latin America.
North, Douglass C., Wallis, John Joseph y Weingast, Barry R. (2012). Violence and Social Orders: A Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History
Panizza, Francisco, Peters, B. Guy y Ramos Larraburu, Conrado. (2023). The Politics of Patronage Appointments in Latin American Central Administrations.
Schneider, Ben Ross. (2013). Hierarchical Capitalism in Latin America: Business, Labor, and the Challenges of Equitable Development.

Monday May 31, 2021
Monday May 31, 2021
El próximo 6 de junio hay elecciones en 30 de 32 estados en México. Le pregunté a 4 expertos (Maribel Flores, Azucena Rojas, Alejandro Díaz y Arturo Sánchez) algunas de las principales cosas que debemos saber antes de ir a votar el domingo.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro;
Sigan a Maribel Flores en Twitter en: @floresm_mx
Sigan a Azucena Rojas en Twitter en: @Azuropa
Sigan a Alejandro Díaz en Twitter en: @alejdiazd
Sigan a Arturo Sánchez en Twitter en: @ArturoSanchezG

Sunday Mar 14, 2021
Sunday Mar 14, 2021
El próximo 18 de marzo HBO Max lanzará la versión de Zack Snyder de la Liga de la Justicia. Esta película de 4 horas, es el cuasi mítico corte del director que nunca hubiera visto la luz del día si no fuera por la feroz guerra en la cual están metidos los estudios de cine y sus plataformas de streaming.
En este episodio, Concepción Moreno nos platica sobre cómo han cambiado los hábitos de consumo de entretenimiento de la gente y cómo estos pueden llevarnos a una enorme calidad en series de televisión y películas en los próximos años.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro;
Sigan a Concepción Moreno en Twitter en: @MakomotoS

Monday Feb 22, 2021
Monday Feb 22, 2021
Se espera que esta semana se apruebe la propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que mandó el presidente López Obrador al Congreso. Esta propuesta va en total contrasentido a la lógica de la Reforma Energética de 2013 y se espera tenga una serie de consecuencias negativas sobre el costo de la electricidad y la inversión.
En este episodio, Luis Serra y José María Lujambio nos ayudan a entender todo lo que necesitamos saber de esta iniciativa.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro; Instagram: @migueltororyv
Sigan a José María Lujambio en Twitter en: @jmlujambio
Sigan a Luis Serra en Twitter en: @luisserra23

Sunday Dec 06, 2020
Episodio 41 (S3 Ep11): Los mejores libros de 2020
Sunday Dec 06, 2020
Sunday Dec 06, 2020
Como cada año, diciembre es un buen momento para preguntarle a algunos de los ponentes invitados de este podcast sobre los mejores libros que leyeron en el año. En esta ocasión, cuento con Alexandra Uribe, directora de la carrera de ciencia política del ITAM; Concepción Moreno, periodista de cultura; Herminio Chanona, director de la carrera de economía en el Tec de Monterrey campus Santa Fe y; Carlos Lever, decano regional de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey que nos dan unas muy interesantes recomendaciones.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro; Instagram: @migueltororyv
Sigan a Alexandra en Twitter en: @polprof13
Sigan a Concepción en Twitter en: @MakomotoS
Sigan a Herminio en Twitter en: @hchanona
Sigan a Carlos en Twitter en: @clevergz

Thursday Oct 29, 2020
Thursday Oct 29, 2020
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina. A lo largo de los siguientes episodios, diversos ponentes te dirán todo lo que necesitas saber de las elecciones del 3 de noviembre.
En este episodio, Pía Taracena, Alexandra Uribe y Alejandro Poiré te platicarán quiénes son realmente Donald Trump y Joe Biden y qué proponen los dos candidatos.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro; Instagram: @migueltororyv
Sigan a Alexandra Uribe en Twitter en: @polprof13
Sigan a Gabriel Aguilera en Twitter en: @aguilera1
Sigan a Alejandro Poiré en Twitter en: @AlejandroPoire
Sigan a Alejandro Díaz en Twitter en: @alejdiazd

Sunday Oct 25, 2020
Sunday Oct 25, 2020
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos están a la vuelta de la esquina. A lo largo de los siguientes episodios, diversos ponentes te dirán todo lo que necesitas saber de las elecciones del 3 de noviembre.
En este episodio, Pía Taracena, Alexandra Uribe y Alejandro Poiré te platicarán quiénes son realmente Donald Trump y Joe Biden y qué proponen los dos candidatos.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro; Instagram: @migueltororyv
Sigan a Pía Taracane en Twitter en: @piataracenagout
Sigan a Alexandra Uribe en Twitter en: @polprof13
Sigan a Alejandro Poiré en Twitter en: @AlejandroPoire

Monday Jul 27, 2020
Monday Jul 27, 2020
En cuestión de semanas comienza el nuevo ciclo escolar en México. Las autoridades han indicado que si el semáforo epidemiológico lo permite, regresaremos a clases con modelos híbridos, donde se combinen elementos de clases presenciales con clases en línea. ¿Es esto realista para la gran mayoría de los mexicanos? ¿Qué clase de impactos se tendrá sobre la educación de los menos favorecidos por esta situación? En este episodio, vuelve Marco Fernández, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey y México Evalúa para explicar los muchos retos que enfrentamos en este regreso a clases con Covid-19.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro; Instagram: @migueltororyv
Sigan a Marco en Twitter en: @marco_fdezm