Episodes

Tuesday Apr 23, 2024
Ep. 67: Propuestas Económicas de las Candidatas Presidenciales en México
Tuesday Apr 23, 2024
Tuesday Apr 23, 2024
¿Cuáles son las principales propuestas económicas de las candidatas presidenciales en México en 2024? ¿Cuáles son buenos deseos y cuáles realmente son propuestas más viables? ¿Qué cosas no contemplan ninguna de las dos que son necesarias para atender los problemas económicos del país? De la mano del Dr. Luis Monroy-Gómez-Franco, profesor del departamento de economía de la Universidad de Massachusetts Amherst, buscamos dilucidar las estrategias económicas de las candidatas.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigue a Luis en Twitter en: @MGF91
Bibliografía referenciada:
Naidu, Sureh, Rodrik Dani & Zucman, Gabriel. (2019). Economics after Neoliberalism.
Vélez Grajales, Roberto y Monroy-Gómez-Franco, Luis. (2023). Por una cancha pareja.

Wednesday Apr 10, 2024
Ep. 66: Erosión democrática en el mundo (Episodio especial) - corregido
Wednesday Apr 10, 2024
Wednesday Apr 10, 2024
La erosión democrática es un fenómeno global que debería preocuparnos a todos. De la mano de todo tipo de populistas, en muchos países las instituciones democráticas son debilitadas con la intención de concentrar el poder. En este episodio especial, grabado en el Tec de Monterrey campus Puebla, discutí con 5 politólogos reconocidos a nivel global sobre las causas de este problema. ¿Qué podemos hacer para frenarla?
El día de hoy estarán de invitados Susan Stokes (University of Chicago), Agustina Giraudy (American University), Ana de la O (Yale University), Sandra Ley (México Evalúa) y Sebastián Mazzuca (Johns Hopkins University - Tec de Monterrey). Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Síguemene en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigue a Agustina en Twitter: @AgustinaGiraudy
Sigue a Sandra en Twitter: @sjleyg
Sigue a Sebastián en Twitter: @SLMazzuca
Bibliografía referenciada:
Erdem Aytaç, Selim y Stokes, Susan C. (2019). Why Bother?: Rethinking Participation in Elections and Protests.
Gamboa, Laura. (2022). Resisting Backsliding: Opposition Strategies Against the Erosion of Democracy.
Giraudy, Agustina. (2015). Democrats and Autocrats: Pathways of Subnational Undemocratic Regime Continuity within Democratic Countries.
Mazzuca, Sebastián (2021). Latecomer State Formation: Political Geography and Capacity Failure in Latin America.
Mazzuca, Sebastián y Munck, Gerardo. (2021). A Middle-Quality Institutional Trap: Democracy and State Capacity in Latin America.
Rachman, Gideon. (2022). The Age of The Strongman: How the Cult of the Leader Threatens Democracy around the World.
Trejo, Guillermo y Ley, Sandra. (2022). Votos, Drogas y Violencia.
Wolf, Martin. (2023). The Crisis of Democratic Capitalism.

Tuesday Mar 05, 2024
Tuesday Mar 05, 2024
En la segunda parte de mi conversación con Carlos Bravo Regidor, nos enfocamos en desmenuzar algunas de las ideas que presentan las candidatas presidenciales en México. ¿Quiénes son y qué panorama se vislumbra para sus partidos?
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro
Sigue a Carlos: @carlosbravoreg

Tuesday Feb 20, 2024
Tuesday Feb 20, 2024
En 2024 hay más de 70 países en el mundo que tienen elecciones nacionales; México no es la excepción. Para comenzar la sexta temporada de La Plaza de Toro, converso con Carlos Bravo Regidor sobre el panorama general de la elección presidencial en México al arranque de la campaña.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro
Sigue a Carlos en Twitter: @carlosbravoreg

Tuesday Dec 05, 2023
Episodio 63 (S5 Ep19): Los mejores libros que leímos en 2023
Tuesday Dec 05, 2023
Tuesday Dec 05, 2023
¿Qué libros deberían leer el próximo año? Ya sea para ustedes, o para alguien que regalen, estos son los mejores libros que leyeron en 2023 un conjunto de personas inteligentes. De novelas de aventuras, a importantes ensayos sobre el futuro del capitalismo, esta es la lista de Los Mejores Libros del 2023 que leyeron los amigos de La Plaza de Toro:
Biografías:
Herzog, Werner. (2023). Every Man for Himself and God Against All: A Memoir.
Scurati, Antonio. (2020). M. El hijo del siglo.
Scurati, Antonio (2021). M. El hombre de la providencia.
Scurati, Antonio. (2023). M. Los últimos días de Europa.
Vásquez, Juan Gabriel. (2021).Volver la Vista Atrás.
Ensayo:
Albert, Richard., Bernal, Carlos., & Zaiden Benvindo, Juliano. (2019). Constitutional Change and Transformation in Latin America.
Campos Vázquez, Raymundo. (2022). Desigualdades. Por qué nos beneficia un país más igualitario.
Criado Pérez, Caroline. (2019). Invisible Women: Data Bias in a World Designed for Men.
Deaton, Angus y Case, Anne. (2021). Deaths of Despair and the Future of Capitalism.
Escalante Gonzalbo, Fernando. (2023). México: El peso del pasado.
Heather, Peter y Rapley, John. (2023). Why Empires Fall: Rome, America, and the Future of the West.
Kaplan, Robert. (2023). The Tragic Mind: Fear, Fate, and the Burden of Power.
Kapuscinski, Richard. (2018). An Advertisement for Tooth Paste.
Krauze, Enrique. (2022). Spinoza en el Parque México.
Sacks, Oliver. (2021). Un Antropólogo en Marte.
Sebestyen, Victor (2023). The Russian Revolution.
Silva-Herzog Márquez, Jesús. (2021). La Casa de la Contradicción.
Soll, Jacob. (2022). Free Market: The History of an Idea.
Wolf, Martin. (2023). The Crisis of Democratic Capitalism.
Novelas:
Archer, Jeffrey (1984). First Among Equals.
Cercas, Javier. (2001). Soldados de Salamina.
de Vigan, Delphine (2021). Las Gratitudes.
Díaz, Hernán. (2022). Trust.
Grann, David. (2018). Killers of the Flower Moon: The Osage Murders and the Birth of the FBI.
Marías, Javier. (1993). Corazón tan blanco.
Murakami, Haruki. (2013). Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.
Septién, Andrea. (2023). The Sunlight Ruins.
Vaill, Amanda. (2015). Hotel Florida: Truth, Love, and Death in the Spanish Civil War.
Waid, Mark y Mora, Dan. (2023). Strange Visitor en Batman/Superman: World's Finest, vol. 2.
Zambra, Alejandro. (2023). Literatura Infantil.

Tuesday Nov 21, 2023
Tuesday Nov 21, 2023
La extorsión es un delito casi omnipresente en México pero que se vive en solitario y en silencio. De la mano de Teresa Martínez y Fernanda Sobrino, continuamos discutiendo sobre la lógica de la violencia en México enfocándonos en presentar herramientas para lidiar con este grave problema.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro
Síguene en Threads: @migueltororyv
Sigue a Teresa en Twitter: @TereMartínez
Sigue a Fernanda en Twitter: @FerSo47
Referencias bibliográficas:
Kloppe-Santamaría, Gema. (2023). En la vorágine de la violencia. Formación del Estado, (in)justicia y linchamientos en el México posrevolucionario.
Smith, Benjamin. (2022). La droga. La verdadera historia del narcotráfico en México.
Sobrino, Fernanda. (2019). Mexican Cartel Wars: Fighting for the U.S. Opioid Market.
México Evalúa. (2023). Herramientas para lidiar con la extorsión y el cobro de piso en Tijuana: ¿por dónde empezamos?

Tuesday Nov 07, 2023
Episodio 61: La Lógica Económica del Crimen en México
Tuesday Nov 07, 2023
Tuesday Nov 07, 2023
El problema más grave que tenemos quienes vivimos en México es la ausencia del Estado de derecho. Este enorme desafío tiene múltiples vertientes, entrelazando la inseguridad, con la corrupción, y la impunidad. Cada uno de estos temas se puede entender desde múltiples enfoques, pero en este episodio exploramos la lógica económica del crimen organizado en México.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro
Sígueme en Threads: @migueltororyv
Sigue a Teresa Martínez en Twitter: @TereMartinez
Sigue a Fernanda Sobrino en Twitter: @FerSo47
Sigue a Roberto Velasco en Twitter: @r_velascoa

Wednesday Sep 20, 2023
Wednesday Sep 20, 2023
¿Cuál es el balance de 5 años de la llamada Cuarta Transformación? En la segunda parte de la conversación con Edna Jaime y Viridiana Ríos sobre la administración lopezobradorista en México, les pregunto qué ha pasado en términos de inseguridad y la militarización de las instituciones del Estado.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro / Threads: @migueltororyv
Sigue a Edna en Twitter: @EdnaJaime
Sigue a Viri en Twitter: @Viri_Rios / Threads: @viririosc
Bibliografía mencionada:
Elizondo Mayer-Serra, Carlos. (2018). Los De Adelante Corren Mucho: Desigualdad, privilegios y democracia.
Elizondo Mayer-Serra, Carlos. (2021). Y mi palabra es la ley: AMLO en Palacio Nacional.
Espino, Luis Antonio. (2021). López Obrador: El poder del discurso populista.
Gómez Bruera, Hernán y Heredia, Blanca (coord.). (2021). 4T, Claves para descifrar el rompecabezas.
López Obrador, Andrés Manuel. (2012). No decir adiós a la esperanza.
López Obrador, Andrés Manuel. (2018). 2018 La Salida. Decadencia y renacimiento de México.
López Obrador, Andrés Manuel. (2019). Hacia una economía moral.
López Obrador, Andrés Manuel. (2021). A La Mitad Del Camino.
Ríos, Viridiana. (2021). No Es Normal: El Juego Oculto que Alimenta la Desigualdad Mexicana y Cómo Cambiarlo.
Rodrik, Dani. (2023). On Productivism.
Rodrik, Dani, y Sabel, Charles F. Building a Good Jobs Economy, documento de trabajo.
Rubio, Luis. (2016). The Problem of Power: Mexico Requires a New System of Government.
Rubio, Luis. (2017). A World of Opportunities.
Rubio, Luis. (2023). ¡En sus marcas! México hacia 2024.
Silva-Herzog Márquez, Jesús. (2021). La casa de la contradicción.

Friday Sep 08, 2023
Friday Sep 08, 2023
Estamos a poco más de un año de que concluya el sexenio del presidente López Obrador. ¿Realmente es un cambio histórico como sus defensores indican? ¿De verdad no tiene ningún logro que defender como sus detractores nos dicen?
En el primero de dos episodios, platico con Viridiana Ríos y Edna Jaime sobre los primeros 5 años de gobierno de AMLO. ¿Por qué se mejoró en términos de pobreza y al mismo tiempo se retrocedió tanto en salud? Esto y más en La Plaza de Toro.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro
Sígueme en Threads: @migueltororyv
Sigue a Viri en Twitter en: @Viri_Rios
Sigue a Edna en Twitter en: @EdnaJaime

Tuesday Aug 22, 2023
Episodio 58: El problema de pensiones en México con Alejandra Macías
Tuesday Aug 22, 2023
Tuesday Aug 22, 2023
Aunque actualmente todavía la mayoría de la población es joven y en edad productiva, nuestro país se está envejeciendo. Esto representa un reto importante para el sistema de pensiones del país ya que muchísimos mexicanos no tienen suficiente ahorrado para enfrentar esta etapa. Hemos visto en varios países del mundo la dificultad de financiar un sistema de pensiones desde el Estado cuando va reduciéndose el número de personas que trabajan.
Para platicar sobre la relación entre la transición demográfica y el sistema de pensiones en México, nos acompaña la Dra. Alejandra Macías, directora ejecutiva del Centro de Investigación Económico Presupuestario, CIEP. Esta institución es el organismo que más años lleva haciendo análisis sobre el sistema de pensiones desde la sociedad civil.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter: @miguelangeltoro
Sígueme en Threads: @migueltororyv
Sigue a Alejandra en Twitter: @maacias
Sigue al CIEP en Twitter: @ciepmx
Referencias bibliográficas:
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. (2017). Pensiones en México. 100 años de desigualdad.
Goodhart, Charles y Pradhan, Manoj. (2020). The Great Demographic Reversal: Ageing Societies, Waning Inequality, and an Inflation Revival.
Vásquez Colmenares, Pedro. (2012). Pensiones en México: La próxima crisis.
Villarreal, Héctor y Macías, Alejandra. (2020). El sistema de pensiones en México. Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera en Macroeconomía del Desarrollo, CEPAL, serie 210.