Episodes

Tuesday May 16, 2023
Tuesday May 16, 2023
Las redes sociales se han vuelto una parte importantísima de nuestra rutina diaria. El 94% de los internautas mexicanos es usuario de alguna red social. Pero en este ecosistema digital, que el profesor del MIT, Sinan Aral, llama el hype machine se procesa información, regulándola y dirigiéndola hacia las personas con base en un análisis exhaustivo de nuestras preferencias. El objetivo es el engagement, buscando maximizar el tiempo que pasamos en estas, para que así veas los anuncios que te envían. A través de sus algoritmos, las empresas dueñas de estas plataformas determinan qué ves, qué no ves, cuándo lo ves y con quién tendrías que interactuar con base en lo que ves. Hemos alimentado, voluntaria e involuntariamente, un ecosistema que lucra vendiendo nuestra información.
A lo largo de los próximos dos episodios, discutiré con Barthélémy Michalon, profesor del Tecnológico de Monterrey experto en regulación de redes sociales.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñenme a abrir as puertas de la plaza.
Síganme en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigan a Barthélémy en Twitter en: @bart_michalon
Referencias bibliográficas mencionadas:
Autor. (año). Título con link
Aral, Sinan. (2020). The Hype Machine: How Social Media Disrupts Our Elections, Our Economy and Our Health -and How We Must Adapt.
Gladwell, Malcolm. (2010). "Small change. Why the revolution will not be tweeted" en The New Yorker.
Tufekci, Zeynep. (2014). Social Movements and Governments in the Digital Age: Evaluating a Complex Landscape. Para consulta, leer este artículo de Vice.
Comments (0)
To leave or reply to comments, please download free Podbean or
No Comments
To leave or reply to comments,
please download free Podbean App.