Episodes

Friday Jan 20, 2023
Friday Jan 20, 2023
El desarrollo político implica el cambio de las instituciones hacia unas que velen por el Estado de derecho y la rendición de cuentas. Para transitar hacia sociedades donde los políticos no usan el gobierno como si fuera su propiedad, necesitamos construir instituciones incluyentes que fomenten la participación ciudadana, premien la meritocracia y reduzcan los incentivos patrimonialistas de los gobernantes.
¿Qué implica esto? Converso con Mariana Rangel, directora nacional del programa de relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, quién nos menciona que la única forma de que los países salgan de las trampas de instituciones de calidad media en las que están, es a partir de una apuesta vigorosa de la sociedad por ser más políticamente incluyente.
Mi nombre es Miguel Toro, acompáñame a abrir las puertas de la plaza.
Sígueme en Twitter en: @miguelangeltoro
Sigue a Mariana en Twitter en: @marianarangelpa
Referencias bibliográficas mencionadas:
Fukuyama, Francis. (2014). Political Order and Political Decay: From the Industrial Revolution to the Globalization of Democracy
Mazzuca, Sebastián L. y Munck, Gerardo L. (2021). A Middle-Quality Institutional Trap: Democracy and State Capacity in Latin America.
North, Douglass C., Wallis, John Joseph y Weingast, Barry R. (2012). Violence and Social Orders: A Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History
Panizza, Francisco, Peters, B. Guy y Ramos Larraburu, Conrado. (2023). The Politics of Patronage Appointments in Latin American Central Administrations.
Schneider, Ben Ross. (2013). Hierarchical Capitalism in Latin America: Business, Labor, and the Challenges of Equitable Development.
Comments (0)
To leave or reply to comments, please download free Podbean or
No Comments
To leave or reply to comments,
please download free Podbean App.